viernes, 30 de diciembre de 2011

La tierra de Oz (3ª parte)

José Andrea abandona Mägo de Oz.

No me hizo falta leer nada más para que en mi cabeza, al momento, una voz me dijera que tenía que estar en uno de sus últimos conciertos. Y así fue. Al día siguiente, ya estaba preguntando en la Fnac si tenían entradas para alguna de sus actuaciones en España. A los 5 minutos de entrar, salí de allí con una sonrisa en la boca y una entrada en la mano para el concierto en Madrid el día 30 de Diciembre de 2011. Estaba convencido de que iba a ir solo, y para nada me importaba, pero entonces, se me encendió una pequeña bombilla. Inmediatamente, fui a avisar a una amiga, con la que nunca había tenido la oportunidad de ir a uno de los 4 conciertos que se habían hecho en Valencia. Al contarle mi plan, no pudo resistirse a la idea, y me dijo que sí, que al siguiente día iría a por la entrada sin falta, que fuera mirando una manera de ir y volver.
Era increíble. Faltaban dos meses, y ya teníamos las entradas y los billetes para el bus sacados. Ahora solo nos faltaba esperar, y que el tiempo no fuera cruel con nosotros.

(Pegamos un salto en el tiempo)

30 de Diciembre. 01.00 a.m.
30 de Diciembre. 02.00 a.m.
30 de Diciembre. 03.00 a.m.
30 de Diciembre. 04.00 a.m.
30 de Diciembre. 05.00 a.m.
30 de Diciembre. 05.30 a.m. Rocio, por fin, llama a mi puerta. Nos vamos al ordenador, y planeamos todos los detalles del viaje. El tiempo seguía pasando.
Cuando el reloj marcaba las 06.00 a.m., salimos en coche hacía la estación de autobuses, dónde nos esperaba el comienzo de la aventura.
Llegamos, entramos, bajamos al andén, y buscamos el bus. Una vez encontrado, nos tocó esperar unos minutos a que el conductor llegara. Cuando lo hizo, tuvimos claro que el viaje de ida iba a ser bastante divertido. Ya que con las primeras palabras del conductor, notamos un acento y un carácter peculiar. Hablaba muy atragantado, con lo que dedujimos que era Alemán o Francés, y, acompañado de eso, cierta, antipatía. Subimos de los primeros, y nos tocaban los asientos de primera fila, justo al lado del conductor. Lo primero que vimos al sentarnos, fueron unas palabras escritas delante: "No apoyar los pies". El bus se fue llenando poco a poco. Más jóvenes que personas de otras edades. Y ya, cuando subió el último pasajero, el conductor le siguió, y lo primero que hizo, fue mirarnos, y decirnos que no apoyáramos los pies. Inmediatamente, se nos pasó por la cabeza decirle que: - Muchas gracias, pero sabemos leer.
Pero claro, por malos rollos, mejor nos callamos.
06.30 a.m. El bus, por fin, arrancaba. Lo único que teníamos en mente, era encontrar una postura perfecta para poder dormir, y no nos costó mucho, pero antes, veíamos cómo salía el sol.
A mitad de camino, paramos en una área de descanso, y el autobusero nos obligó a bajar. Ojalá hubiéramos sabido lo que nos encontraríamos. Nada más bajar, un aire frío, helado, recorrió cada parte de nuestros cuerpos. Rápidamente, fuimos dentro, huyendo del viento. Una escasa media hora tuvimos para intentar entrar en calor, y otra vez, de vuelta al transporte. Pero, algo más iba a pasar. El autobusero, cuando ya decidió que había esperado suficiente a la gente, arrancó, dejándose a unas chicas allí. Nunca más supimos de ellas. Nos volvimos a dormir.
Cuando abrimos los ojos, ya había pasado todo el viaje, y estábamos en Madrid. Bajamos del bus, y ahora todo era nuevo para nosotros. Era una mezcla entre alegría y sorpresa. Seguíamos pensando que ese viaje era una locura. Una vez encontrado el metro, fuimos, para que nos llevará a nuestra primera parada: el Hard Rock Café. El metro está bastante bien organizado, ya que, no nos perdimos en ningún momento. Hicimos un transbordo, y llegamos a la parada. Salimos a la calle, y ya no hacía tanto frío, pero la chaqueta no sobraba. Y cruzamos una calle, y ahí estaba.
Acabé un poco desilusionado, ya que me esperaba un poco más. Primero, en la tienda, la misma ropa de siempre, nada nuevo. Y luego en general, muy poco material para ver. Cierto que tengo el ejemplo de Londres, pero hasta en el de Barcelona es más completo. Pero bueno, uno menos!
Salimos de ahí, y otra vez al metro. Hicimos el transbordo correspondiente, que creo que andamos más para hacerlo que fuimos en metro. Salimos, compramos algo para picar y a buscar la entrada de la sala.
Nada más llegar al puente, ya la vimos. Cuando íbamos acercándonos, veíamos un poco de cola, pero no mucha. Ya habíamos llegado. Nos esperaban unas 8 horas de cola. Muy alentador.

Resumiendo. Estando en la cola, nos daba la sombra, y eso iba acompañado de frío. Así que dejamos las cosas en la cola, cogimos lo más importante, y nos pasamos todas las horas en un trozo de sol, que iba cambiando de posición. Pero cuando ya iba a ser la hora, fuimos a nuestro sitio, y a seguir esperando. Al poco rato, la gente empezó a juntarse, y a avanzar. La cola marchaba. Faltaba menos.
Pasamos el control sin problemas, y entramos corriendo, para coger sitio. No sé, pero siempre acabo en la misma posición. En las primeras filas, y en el lado izquierdo, el de Carlitos.
No nos hizo falta esperar mucho rato, para que el primer grupo, Casa de fieras, diera comienzo al espectáculo. En general, bastante bien. Buena música, buenas letras. Me dejó buena impresión.

Después, entró en el escenario el segundo grupo, KHY. Increíble. Cuando escuché el disco, en un par de canciones, pensaba que habían tocado algo, pero cuando Patricia las cantó en directo, sonaba igual. Y bueno, me llevé un pequeño premio en forma de púa. Jaime (guitarrista), tiró una, que la sentí en el pecho. En cuanto la sentí, me agaché para buscarla, pero no la veía. Así que, seguí sus pasos, miré hacía abajo, y la vi. Se había quedado apoyada en la riñonera, como diciendo: ya soy tuya.


Y el momento mágico de la noche. Las luces estaban apagadas, y sonó, para asombro de algunos, "Gazza ladra". A mi me extraño bastante, dado que en los dos concierto que había estado, empezaron con "Madre tierra", pero, bienvenidos sean los cambios. El primero en salir, fue Txus, levantándose tras su batería, y animándonos. Cuando salió el resto, el público inundó la sala con sus gritos. Empezaron con "Satania", luego vinieron canciones como: "Maritormes", "La santa compaña", "Vodka n' Roll", "Aquelarre", "Jesús de Chamberí", "Alma", "La rosa de los vientos", "Sueños diabólicos", "El poema de la lluvia triste", "Diabulus in Musica", "Desde mi cielo", "La leyenda de la Mancha", "Hasta que el cuerpo aguante", "Gaia", "Pensando en ti", "La costa del silencio", "Molinos de viento" y "Fiesta Pagana". Y lo que más me extrañó, es que no acabaran poniendo la mítica "Somewhere over the rainbow".


Unas cuantas cosas que contar:

Cuando estaba sonando "Vodka n' Roll", y estaba llegando su parte, me esperaba que saliera de alguna parte del escenario Kutxi, pero no fue así.

Después de "Aquelarre", hicieron una pausa, para presentar a un invitado. Salió al escenario Chema, el segundo guitarrista de la historia de Mägo de Oz, para tocar, "Jesus de Chamberí".


Escenario vacío. Y entra Josema haciéndose el cojo con una muleta. ¿Y qué hace cuando llega al micrófono? La coge, y empieza a tocar con ella. Todo un maestro.


Cuando estaban presentando a Carlos Escobedo, para cantar la canción de "Diabulus in musica", el recinto se iluminó, y aproveché aquella oportunidad para buscar una púa perdida. Miré 2 segundos por el suelo, y en un momento, una persona se apartó un poco. Fue solo ese pequeño movimiento, cuando pude verla. Me agaché corriendo, y la cogí.


En "Desde mi cielo", llegó uno de los momentos más tristes de la noche. No iba a cantar la canción, iba a dejar que fuera como la despedida de José hacía nosotros, pero no me pude resistir, y con la emoción acabé cantándola.

Una vez acabada "La leyenda de la Mancha", José dejo subir al escenario a un chica que era su cumpleaños, y todo el público cantando el "Cumpleaños feliz".

Antes de empezar con "Pensando en ti", salieron Josema, Moha y Patri, a paso lento, con una bandera negra. En ella, estaba "La bruja", con las letras de Mägo de Oz". Llegaron a mitad del escenario, y la plantaron.


En "La costa del silencio", entró Javi Diez para tocar el teclado.

Y en "Fiesta pagana"... Salieron Josema y Moha, y en vez de ponerse a tocar, blandieron flauta y arco, y comenzaron a luchar, pero José salió y se puso en medio para acabar con la disputa. Así que, con el arco acariciando el violín, y la flauta en la nariz, dio paso "Fiesta pagana".

Una vez acabado, cuando estaban tirando botellas, Carlitos lanzó una, que vi que iba a pasar por encima de mi cabeza. Salté lo más alto que pude, con el brazo extendido, y la agarré.


Resumiendo:

Fue un viaje bastante loco, ya que íbamos en parte a la aventura, pero muy divertido. En la cola, nos encontramos a gente de Valencia, y una vez dentro del recinto, hicimos algunos amigos de Madrid. Me esperaba un poco más del concierto, todo hay que decirlo. No lo sé, quizás un Jorge Salán, Tete, Leo, Kutxi, Fernando... pero bueno, salí de allí muy contento, tanto que ni el frío consiguió ponerme triste. Volvimos al metro, llegamos a la estación, cogimos el ticket de la 01.00, y salimos a Valencia. Nos pasamos todo el camino durmiendo, y ni bajamos en la parada de descanso.
Ahora todos, estamos a esperas de saber que pasará con el grupo. Pero lo que si sé, es que este año he vivido tres conciertos de ellos alucinante. Gracias.


Tras mucho tiempo recorriendo las baldosas amarillas, llegue al mundo de Oz. Muchas gracias Mägo por hacerme vivir un sueño.

.Side
>_< \m/

viernes, 23 de diciembre de 2011

Puta farsavidad!

Fue la iglesia la que se lo montó, y de su muerte un negocio creó. El vaticano es un imperio que devora con ingenio predicando por la caridad. La navidad es la sociedad de consumo. La navidad es mentira.

Unas pocas palabras de una canción de Ska-p para empezar esta bonita y realista farsa llamada "navidad".
¿Qué es la "navidad"? Según wikipedia, es una de las fiestas más importantes del "cristianismo" que celebra el nacimiento de un tal Txus en Belén. ¡Ah, claro, ya lo entiendo!. Por eso miles de personas que les importa una mierda esa religión también la celebran. ¿Hasta este punto de hipocresía llega la gente? u.u"

Pero bueno, actualmente, las personas han olvidado ese pequeño detalle de la festividad, y se centra más en gastar, y en aparentar algo que no son. Durante el resto del año, esa gente que se caga en "dios", despotrica contra la iglesia, y desprecian todo lo relacionado con ellos, llegan estas fechas, y un chip les cambia totalmente la mentalidad. Todo se vuelve alegría y en aparentar algo que no son. ¿Por qué? ¿Para quedar bien con el resto de las personas? Por favor... Y no digo nada sobre que monten la ridícula escena que supone el belén, o que incluso canten esas canciones dedicadas al "cristianismo". ¡SOS! ¡Qué alguien pare esto!

¿Qué vamos a comer? ¿Con quién vamos a quedar? ¿Qué vamos a regalar? ¿Me harán algún regalo?... ¿Hola? ¿Qué pasa? ¿Qué solo tenemos estás fechas para celebrar comidas con la familia y demostrar el afecto que tenemos a los demás? Venga, va, por favor. Si eso fuera así, cada vez que me dijeran de ir a comer con alguien, diría que no, que para qué, si voy a verles a final de año. No es más que una pantomima. Y la culpa de esto, la han tenido en gran proporción (la otra proporción son las personas que lo han permitido) los grandes centros comerciales, que ha medida del tiempo, ha ido metiéndole a la gente la costumbre de convertir cada fin de año, en una asquerosa y sucia tradición: El consumismo. Se gastan una cantidad exagerada de dinero para comprar una felicidad que por lo visto, no pueden conseguir sin él. Comidas, regalos... Y luego es lo que pasa, que a principio de cada año les toca apretarse un poco el cinturón debido a que se han gastado dinero tontamente.

Ahora que veo esa imagen, ¿sabían que el gordo bonachón, antiguamente, era verde? o.O 
Qué bien que parece que llegara una marca popularmente conocida llamada Coca-Cola, y le cambiará el color al mismo que su logo. :D

Bueno, me disculparan, pero todavía me falta por comprar unos cuantos regalos y una cantidad exagerada de comida para estos días, así que me despido como he empezado esta entrada, pero con unas letras de Soziedad alkoholica. ;)

El gran negocio va a comenzar, el precio por las nubes están, todos como locos a comprar, todo sea porque es "navidad", y hay que aparentar, ¡anda ya!.
Turrón, un pavo y champán, eso no, no nos puede faltar, aunque mañana no haya pa comer, todo sea porque es "navidad", y hay que aparentar, ¡aparentar!.

Feliz fin de año! ;)

.Side
>_< \m/



miércoles, 14 de diciembre de 2011

Martes 13!

Para que luego digan que los martes 13 son días de mala suerte y todo lo que quieran... malditos escépticos de mierda. La suerte se la busca cada uno, y si vas empeñado en eso, ten por seguro, que todo lo que hagas en ese día, te saldrá mal, y no importa que sea lunes, martes o sábado.
¿Por qué digo esto? Porque fue el día de ayer, en el que me dijeron que había aprobado el teórico del permiso de conducir. Y fue el día, en el que hice una entrevista para ser voluntario del Valencia Club de Fútbol.
A perfect day!

.Side
>_< \m/

jueves, 24 de noviembre de 2011

Experimento nº1

Huevo + Papas

 1º. Machacamos las papas.

 2º. Batimos los huevos.

 3º. Ponemos el huevo en la sartén con aceite.

 4º. Echamos las papas.

 5º. Vamos cerrando la tortilla.

 6º. Ahora por el otro lado.

 7º. Le damos la vuelta. (¿No os entra hambre?)

 8º. Una vuelta más, y acabamos.

9º. Por último, solo nos queda comer nuestro delicioso manjar. 




Ingredientes:
· Aceite
· 2 huevos
· Las sobras de las papas que no entran ni queriendo.

Puntuación: 7'5

Nota: No concentrar las papas en una sola zona de la tortilla. Ponerle queso para que se funda.

.Side
>_< \m/

sábado, 19 de noviembre de 2011

La lluvia que precede a la Marea!

La noche, en un principio, se presentaba tranquila, algo fría en la espera por entrar, pero sin ninguna contrariedad. El chico llegó al estadio dónde se celebraba el concierto, y rápidamente llamó a su amigo, para saber a que parte tenía que ir. Una vez se lo había dicho, fue para allá.
Estando en la cola, y a 20 minutos para que abrieran las puertas, comenzó a chispear. Pero, un minuto después, los paraguas se veían por todas partes: estaba lloviendo a lo grande. Y fue entonces, cuando dijo, que esa era la lluvia que precede a la Marea. Miles de gritos e insultos iban dirigidos hacía los de seguridad, que estaban bien protegidos de las gotas, para que abrieran de una vez las puertas, pero parecía, que hasta que no fueran las 20:30, no lo harían. Suerte que uno de los amigos de su amigo llevaba consigo un paraguas, y consiguió meter la mayoría de su cuerpo debajo. Llegada la hora, veían cómo los operarios bajaban por las escaleras, para por fin, finalizar el sufrimiento.
Una vez dentro, tocaba ir a coger sitio, y guiado más por su entusiasmo que por el cerebro, fue a situarse delante del escenario, cuando, si lo hubiera pensado algo, lo mejor hubiera sido colocarse en un lateral.
Pasaron los minutos, y las luces se apagaron Un latido de corazón se empezó a escuchar en el recinto, acompañado de unas imágenes en la pantalla, y... comenzó el espectáculo, Marea había empezado a dar caña. Las luces eran impresionantes, el sonido atronador, y decenas de personas cantando y saltando al compás de la música. Después de los latidos, salió el grupo al escenario, y empezaron a tocar: "Bienvenido al secadero", "La majada", "Duerme conmigo", "En tu agujero", "Canaleros", "Petenera", "Que se joda el viento", "Manuela canta saetas", "Las últimas habitaciones", "Corazón de mimbre", "Mierda y cuchara" y "Ojalá me quieras libre".
Después de esta canción, Kutxi dijo que se estaba cagando, y dejo al Piñas a cargo del micrófono, cantando así: "Alfileres" y "Trasegando". Volvió Kutxi, y siguió con: "Ángeles de suelo", "Ciudad de los gitanos", "Barniz", "Sobran bueyes", "El día que lluevan pianos", "La rueca", "Pendimento" y "Como los trileros". Y se fueron, pero el público pedía más y más, y Kutxi salió, e hizo un trato con la gente: iría presentado a personas, y si la ovación era suficiente, se ganaban una canción más. Y así fue, presentado uno a uno a los miembros del grupo, y a los que hacen posibles los conciertos. Y se ganaron unas cuantas canciones más: "Plomo en los bolsillos", "El perro verde" (dónde Kutxi bajó y le iba poniendo el micrófono a la gente para que sonaran sus voces), "Como el viento de poniente", y para finalizar, "Marea".

La magia ya había pasado, pero no acabado. En un pequeño rincón de su cerebro se guardo cada segundo que vivió esa noche, para así, acceder a él cada vez que quisiera.

Gracias Marea por aquella noche. :)


.Side
>_< \m

jueves, 10 de noviembre de 2011

Hombres lobo!

Hace mucho tiempo, en la zona más profunda del Deadforest, habitaba un pueblo de humildes aldeanos. Generaciones atrás, habían soportado muchos males, tales como la peste, hambrunas, telecinco, guerras con otros poblados... Y cuando todo parecía que estaba calmado, ocurrió una de las peores tragedias que nunca se hubieran imaginado. Un día, llegó al pueblo de Deadvillage un científico, que harto del estrés de la ciudad, se mudó a un lugar más tranquilo para poder hacer sus experimentos tranquilamente. La gente del pueblo lo recibió con desconfianza, ya que unos años atrás, llegó un rumor de qué un tal “Barón Victor von Frankenstein” había logrado resucitar a un hombre de entre los muertos, y este sembró el caos y el pánico.
Pasaron varios meses, y aunque el científico aporto varias cosas al pueblo para facilitar las tareas, los vecinos seguían sin fiarse. Una noche, compró muchas botellas del mejor alcohol de la taberna, y se encerró en su sótano y comenzó a beber, para ahogar su depresión. Cuando ya llevaba una buena cogorza, cogió una botella equivocada, y bebió de ella. A los poco minutos, empezó a notar un fuerte dolor en todo el cuerpo. Fijó la mirada en sus manos, y vio como las uñas le empezaban a crecer. Pensó que era producto del alcohol, pero seguidamente un dolor le punzó por todo el cuerpo. Sus piernas le flaquearon, haciéndole caer al suelo. Cuando le dejó de doler, se levantó lentamente, y se miró en el espejo. No podía creer lo que veían sus ojos. Tenía aspecto de perro. Poco a poco se fue acercando, para ver mejor su reflejo, y se dio cuenta de lo que realmente era. Un lobo. Veía la habitación de otro modo, la sentía de manera diferente, y ese olor... era nuevo para él. Salió de la casa, siguiéndolo, y le llevó a casa de un vecino, a su habitación, mientras dormía. No sabe por qué, pero sin darse cuenta ya estaba mordiéndole. Cuando terminó y se dispuso a irse, algo le llamó la atención. Su víctima no estaba muerta, también se estaba transformando en lobo. Así que ideo un plan, decidió vengarse del pueblo creando más como él. Cada noche de cada luna llena tendría un nuevo aliado.
En una noche oscura de invierno (la aldea se duerme), pasados dos meses del trágico acontecimiento, se abrió una puerta de una casa. Era el ladrón del poblado (el ladrón se despierta), que tenía planeado cambiar de una vez de identidad, ya que estaba harto de que le metieran en la cárcel con aquel negro que le había hecho pasar unas noches terribles. Miró las ofertas en la tienda, y pensó si le interesaba cambiar la suya por una de esas (sí son 2 lobos, la coge). Una vez decidido, volvió a su casa, pero en el camino, tropezó con una piedra, cayó, y se quedó en el suelo inconsciente (el ladrón se duerme). Un poco más tarde, salió de la taberna el borracho del pueblo, con unas pintas un tanto peculiares, solamente cubría su pequeño cuerpo un pañal. También llevaba a la espalda un carcaj con dos flechas, y un arco en la mano. (cupido se despierta). Creyéndose el rey del amor, decidió poner en las puntas de las flechas un mejunje que le había dado tiempo atrás el científico para ligar, para así, enamorar a dos personas. Cuando ya había completado su faena, y de disponía a volver a casa, se tropezó con un cuerpo que estaba inerte en suelo, y tuvo la desgracia de caerse al pozo (cupido se duerme). Tocados por un cosquilleo, los dos enamorados se encontraron en sus sueños (los enamorados se despiertan), y decidieron que nada los iba a separar, que iban a estar juntos, luchando hasta la muerte. Después de esto, hicieron el amor apasionadamente, y siguió cada uno en su propio sueño (los enamorados se duermen). La noche seguía, y perturbada por los acontecimientos habidos y por haber, se despertó la persona más enigmática del pueblo (la vidente se despierta). Inmediatamente, fue a la nevera, y cogió un huevo que usaba como bola de cristal, ya que se le había roto jugando un partido de fútbol. Pero el huevo solo podía mostrarle una persona por noche, ya que tenía poderes limitados. Así que decidió a quién quería verle la personalidad. Una vez realizada su visión, guardó el huevo en la nevera, y se fue a la cama (la vidente se duerme). Y cuando el cielo estaba totalmente despejado y la luna llena en lo más alto del cielo, unos seres monstruosos salieron a la plaza del pueblo (los hombres lobo despiertan). Hablaron entre ellos, con señales, ya que eran mudos y era la única manera en la que podían decidir cual sería su próximos víctima. Mientras tanto, la niña los vigilaba desde la ventana de su cuarto, sin que ellos la vieran (la niña no despierta, los espía si quiere). Una vez decidida la víctima de los hombres lobo, éstos fueron a por ella (si pillan espiando a la niña, pueden cambiar de opinión y matarla a ella). Acaba la cacería, cada uno vuelve a su casa (los hombres lobo y niña se duermen). Pero la noche no había acabado, y la bruja presentía que algo había pasado en el pueblo, con lo que salió a ver (la bruja se despierta). Recorrió casa por casa para comprobar si todo estaba bien, para ver si tenía que utilizar alguna de sus pociones. Por el camino de vuelta, se encontró al borracho y al ladrón, y los llevó a casa. Terminada la faena, la bruja volvió a la suya (la bruja se duerme).
Pero solo duerme 5 minutos ya que sale el sol, y se ha proclamado una importante reunión en la plaza, que necesita la presencia de todo el pueblo (la aldea se despierta). (Pero no todos acuden, ya que por la noche se ha cometido un asesinato. Ha muerto... por hombres lobo/envenenamiento/curación) Deciden elegir un nuevo alcalde, ya que están hartos de ser representados por una cabra, así que se ponen a ellos (Debéis tener en cuenta de que el alcalde vota por dos) ¡FELICIDADES! Eres el nuevo alcalde. Toma tu título. Deberás de tener cuidado y elegir bien tus decisiones, ya que tus opiniones y maneras de hacer las cosas te harán un líder o un cadáver. Te tengo que advertir de que este pueblo es muy anárquico, así que, suerte. Una vez acabada la votación, se inició otra. Querían acabar de una vez por todas con los hombres lobo, así que, se inició un debate para expresar opiniones, y decidir a quién iban a matar. (Si el alcalde muere, elige predecesor; si muere cazador, mata a quién quiera; si muere enamorado, el otro de pena).

lunes, 24 de octubre de 2011

Adiós, león cobarde! :'(

Me parece fatal tener que actualizar tan pronto el blog. Tan solo ha pasado un día de la trágica noticia que sobrecogió al mundo del motor.

Y hace unos minutos, me he encontrado de casualidad con otra, que nunca había pensado que ese día podía llegar, y que también habrá dejado más de una lágrima en las caras de la gente, entre las que me incluyo. No se puede comparar con la muerte de una persona, pero también es triste. Hace poco más de un año, se anunció que Fernando "el hombre de hojalata" Ponce y genio con los instrumentos de viento, dejaba el grupo. Pues hoy, José Andrëa, vocalista de Mägo de Oz desde hace 15 años, ha anunciado que finaliza su etapa con la banda.

En mi memoria siempre quedarán los tres conciertos en donde pude verte brillar como las estrellas, dejándote la voz en cada canción. Cuando en Sagunto pude entrar al backstage, y aún estando reventado, tuviste tiempo para sacarte una foto conmigo y con muchos de tus fans. Y sobretodo, siempre te recordaré en el concierto de Bétera, cuando entre el público alguien te llamo con algo levantado, y te acercaste para mirar lo que era. Luego, como no lo veías bien, me pediste que te lo llevara, e hice saltar a una amiga la valla de seguridad para que fuera a dártelo, y una vez entregado, le lanzaste un beso. Fue un momento mágico.

Mägo ya no será lo mismo sin ti. Ya no sonará con el mismo espíritu que aportabas. El león cobarde se ha ido, y ahora solo nos queda seguir caminando por las baldosas amarillas, rumbo a lo desconocido, esperando nuevas aventuras.

We must be over the rainbow...


.Side
>_< \m/



domingo, 23 de octubre de 2011

58


¿Qué puedo decir que no se haya dicho ya?

Fue por el año 07-08 cuando empecé a fijarme en Sic. Por aquellos tiempos, llevaba el pelo más largo que me he dejado en mis 19 años.
Pues bueno, recuerdo que un domingo cualquiera, en una de mis idas y venidas al comedor, donde mi padre estaba viendo la carrera de 250cc, enfocaron a un piloto que tenía la misma melena que yo por aquel entonces. Al momento descubrí como se llamaba. Su nombre era Simoncelli. No sé lo que sentí en aquel momento. Era un sensación rara, como si alguien que no conocía me estuviera diciendo algo. Mucha gente me expresaba que ese pelo me quedaba horrible, que tenía que cortármelo. Pero al ver a ese piloto, me inspiró. Era como si no estuviera solo, como si tuviera que mandar a la mierda lo que opinaba la gente, y empezar a ser yo mismo. Desde ese día, contaba con mi apoyo. Incluso puedo decir que muchos amigos de mis padres y amigos míos me llamaban como él por simple hecho del pelo.



También era la época en la que empecé a saber usar el photoshop, y eso con una tarde aburrida solo puede significar una cosa: montaje al canto. Cierto que el resultado no es que fuera muy bueno, pero el significado se podía ver.


Todos los domingos, cuando hacían carreras, ahí estaba yo, admirando cada una de sus acciones. Además, le defendía a muerte cuando hacía alguna que resultaba un poco brusca. ¿Quién no recuerda su encuentro con Barbera? ¿Y con Bautista? ¿Y con Lorenzo? ¿Y con Pedrosa? Visto lo visto, mucha gente pensará que tenía algo en contra de los españoles, pero... ¿quién no recuerda los impresionantes adelantamientos que hacía? Allí donde muchos no ven la ocasión, él si. ¿Quién puede decir que en el momento de frenar, no apuraba al máximo? Y lo que nadie nunca negará, ¿quién no veía a Marco como el sucesor de Valentino Rossi para seguir dándole triunfos a Italia?
Y ha sido esta mañana, cuando, recién levantado, he ido a prepararme el desayuno, que he pasado un momento por el comedor, y mi padre, sentado en el sofá, me ha mirado a los ojos, y con poca fuerza en su voz me ha dado la mala noticia. Demasiadas emociones han pasado por mi cabeza en ese momento. Veía imposible que le hubiera pasado algo así. Pero esa era la realidad. Ahora lo pienso, y todavía no puedo creerlo.

Fue un luchador. Y así lo ha demostrado hasta el final de su vida. Cuando en la 2ª vuelta de Sepang, en vez de haberse retirado hacía la zona de escape, hizo lo imposible para volver a la pista y no caerse de su Honda. Era único. Me lo imagino montado en la moto, cayendo, pensando que no, que no iba a retirarse tan fácilmente de la carrera, que iba a luchar. Y así fue. En ningún momento soltó la moto.
Simoncelli ya no está. Lo que en su día fue un circuito que le dio un título mundial, hoy es uno que le ha quitado la vida.

Sempre con noi, 58!


.Side
>_< \m/

viernes, 21 de octubre de 2011

Aún quedan fuerzas para sonreír! .Larisa.

Es impresionante el poder que tenemos las personas de aguantar el sufrimiento, de salir adelante tras un acontecimiento que prácticamente nos derrumbó. Sufrimos, sufrimos y volvemos a sufrir, pero aún así no nos olvidamos de sonreír.
A cada uno de nosotros nos mueven unos sueños, unas esperanzas, unas ganas de cumplir aquellos que más deseamos, que más anhelamos. ¿Serán estas las fuerzas que nos alimentan cada mañana al despertar y nos dan la suficiente fuerza para seguir caminando?
Algo o alguien nos motiva, para alejarnos de todo aquello que es dañino, reemplazando la tristeza por vitalidad.
Pero algún día dejaremos de creer en todo aquello que nos mantenía soportando lo malo. Y cuando eso suceda, me pregunto: ¿De donde sacaremos las fuerzas para seguir sonriendo?


Este texto lo escribió Larisa, una chica muy agradable que conocí en 2º de la ESO (¡¡¡hace ya 6 años!!!). Y la verdad es que al leerlo, he sentido la necesidad de tenerlo lo más a mano posible, ya que se nota que está escrito con el corazón. A quién le pueda interesar, puede encontrar más de ella aquí: http://lary.over-blog.es/

.Side

viernes, 16 de septiembre de 2011

Reto 1

Los que me conocen bien, saben que desde que el 2001, año en el que salió la adaptación cinematográfica de "El señor de los anillos: La comunidad del anillo", he sido un auténtico fan de la saga. Ya me podían preguntar todos los personajes, lugares, diálogos, actores, curiosidades, erroramas... que siempre los contaba con una sonrisa en la boca. Pero fue hace 3 o 4 meses, cuando conseguí, después de 10 años viendo las películas, leerme los libros. Si que esperaba encontrarme con algunos cambios, pero no con tantos, y algunos muy increíbles y surrealistas. Cierto es, que le da más juego a la película, y más escenas con las que lucirse en efectos especiales, como cuando llega un ejercito de elfos para ayudar en la "Batalla de Cuernavilla" o cuando los muertos vivientes llegan a la "Batalla de los campos del Pelennor". Pero eso lo detallaré más adelante. Hoy, viernes 16 de Septiembre, me he propuesto un reto:

Voy a releer la trilogía de "El señor de los anillos" y a escribir paso a paso, todas las diferencia que hay respecto a las películas.

.Side

sábado, 3 de septiembre de 2011

Otra noche mágica! :D

Al igual que el año pasado, ruta de disfraces en patines. Al principio habían pocos, pero cuando hemos salido, más de 20 personas estábamos sobre ruedas. Momentos a destacar:

· Durante toda la noche, allí por dónde hemos pasado, la gente nos hacía fotos, vídeos, posaba con nosotros... A saber cuantas fotos nuestras rularan por las redes sociales.

· Cuando hemos llegado a la plaza del asesino, y hemos visto que era la fiesta de la cerveza. Después de hablar con el segurata, nos ha dejado entrar gratis, nos hemos dado una vuelta, la gente haciéndonos el pasilllo, saludándonos... y todo con la jarra de cerveza en la mano. Todo un espectáculo.

· Isidro vestido de Pápa, y Tortu de "puta con alas"... han hecho cada una. Como siempre, cerca de ellos para no perderse ninguna.

No ha estado tan bien como la del año pasado, que triplicábamos el número de personas. Pero ha estado muy bien.

.Side

martes, 30 de agosto de 2011

Sueño premonitorio (Relato corto. 3)



Hubo un destello y un sonido atronador. El muchacho despertó, sobresaltado. Se frotó los ojos y se puso las gafas. Al instante, cogió el cinturón y se lo abrochó, debido a que no le gustaba dormir en el coche con él. Cuando ya lo tuvo puesto, giró la cabeza, pasó la mano sobre el cristal de la ventanilla para quitar el vaho que había causado el cambio del frío helado de fuera al calor que había dentro del coche, para así, poder contemplar el paisaje.

Lo que pudo ver, no era lo típico que se podía esperar de una noche de Agosto. Una tormenta. Las gotas de agua golpeaban ferozmente el coche, como si quisieran destruirlo para herir a sus ocupantes. El chico volvió a girar la cabeza, esta vez para ver al frente. Aparte de a sus padres, solo podía ver aquello que las luces del coche llegaban a alumbrar. A ambos lados de la carretera, solo los árboles se dejaban ver, y allá, un poco más adelante, dos luces rojas, moviéndose. Por la mente del chaval pasaron muchas deducciones de lo que podían ser, pero la luz de un relámpago desveló lo que era. Eran las luces de la parte de atrás de un automóvil.

La marcha del coche seguía por la sinuosa carretera, y siempre, por delante de ellos, esas dos luces rojas, como si se tratasen de dos ojos rojos furiosos que vigilaban constantemente al muchacho. El chico se preguntaba que clase de demonios ocupaban aquel vehículo, que atrocidades les habían llevado a estar conduciendo en una noche así. De pronto, una sombra apareció, cruzando por delante de las luces, y después de que el coche diese un pequeño bote, el padre frenó. Preguntó si todos estaban bien, pero el niño tardó en contestar, ya que estaba ocupado viendo como los dos ojos se iban perdiendo en la oscuridad. Los padres se pusieron los chalecos reflectantes y salieron del coche. Los intestinos y algunos órganos estaban desparramados por el asfalto, rodeados de sangre. Las ruedas habían pasado por encima del pobre animal, arrebatándole la vida. Cuando el padre fue a abrir el maletero, se dio cuenta de que su hijo estaba asomado al cristal trasero, contemplando la escena con cara de terror. Al verle, se dirigió a su esposa, y le pidió que entrara al coche a tranquilizarlo, que ya se ocupaba él de todo. Cuando la mujer se fue, el hombre abrió el maletero, sacó una pala, y arrastró lo que quedaba del zorro a un costado de la carretera, para que nadie más pudiera pisarlo. Ahora, sería alimento para otras criaturas de la noche. El padre volvió, y dejó la pala cuidadosamente en el maletero, lo cerró, y volvió a su asiento. Preguntó a la mujer e hijo como se encontraban. Al saber que estaban bien, metió la llave en el contacto, la giró, y el sonido del motor se escuchó de nuevo. Reemprendieron la marcha. Tras unas cuantas curvas, el niño se dio cuenta de que, probablemente, aquellos ojos endemoniados ya estarían lo suficientemente lejos como para no volver a encontrárselos. Más relajado, apoyo la cabeza en el respaldo, y dejó la mirada perdida en la inmensidad del bosque. Pero no tenía ni idea de lo que le esperaba.

Se escuchó un grito dentro del coche. El padre frenó de golpe, y se giró junto a su esposa, alarmados, para ver que le ocurría al pequeño. Le preguntó que le pasaba, pero el niño solo balbuceaba cosas, no salía de su boca nada entendible. Cuando se consiguió calmar, pudo decir, aunque todavía asustado, que había visto entre los árboles, más allá fuera de la carretera, dos luces rojas que pertenecían a los faros traseros de un coche, el que iba delante de ellos. Había tenido un accidente. Aquellos ojos volvían a encontrarle.

Al principio, los padres no sabían que decir ni cómo interpretar la situación. Que ellos supiesen, no habían visto ningún otro vehículo delante suyo a lo largo de la noche. Su hijo tenía que haber tenido una alucinación. Solo cuando insistió en que deberían ayudarles, vieron algo en sus ojos. No eran los ojos de una persona que mentía. Decidieron ir, aunque solo fuera para echar un vistazo, y así dar a entender a su hijo que no había pasado nada. Se colocaron el chaleco y un chubasquero; cogieron una linterna y salieron del coche.

Fueron hasta el extremo de la carretera, y caminaron siguiendo el camino por dónde habían circulado. La lluvia chocaba cruelmente contra ellos, pero no llegaba a traspasar el impermeable; de eso se encargaba el frío, que penetraba por sus ropas hasta llegar a la piel. El niño, delante de los padres, iba mirando con inquietud entre los árboles, esperando encontrárselos una vez más. Pero no los veía por ninguna parte. Ahora se lo preguntaba. ¿Se estaría volviendo loco? ¿De verdad había un coche delante de ellos? Miró a los padres con cara de decepción, y estos desplegaron una sonrisa, y le cogieron de las manos. Estaban volviendo al coche, cuando de pronto los vio. - ¡Mirad! ¡Allí!- Exclamó el muchacho, con una alegría que no cabía en si. No debería de estarlo, ya que se trataba de un accidente, pero el comprobar que no estaba loco, le alegro bastante. Ahora ni la lluvia ni el frío importaban, tenían que ayudar como fuera.

El terreno por dónde se había salido el coche era bastante peligroso en una noche así. Era como un pequeño barranco, lleno de árboles y maleza. Los padres ya estaban bajando, y al ver que su hijo también lo estaba haciendo, le dijeron inmediatamente que no se moviera más, que les esperara ahí. Le dieron un móvil, y le dijeron que se encargará de avisar a una ambulancia, que ahí abajo no podía ayudar, y que era peligroso. Le dieron un fuerte abrazo, y le dijeron que le querían. Y acto seguido, vio como sus padres se perdían en la oscuridad.

Pasó media hora sin saber nada de ellos, aunque al muchacho le pareció que habían pasado tres horas. De pronto escuchó unos pasos a su alrededor que hizo que se levantará inmediatamente. Caminó un poco en dirección a la oscuridad, gritando el nombre de sus padres, para ver si eran ellos. Pero todo era silencio. Miró a su alrededor, pero no divisaba nada raro. El miedo recorría cada parte de su cuerpo. Consiguió girarse, aunque muy lentamente. Cuando ya lo estuvo por completo, salió volando algo de la oscuridad, que hizo que se cayera de espaldas, rodando por el barranco. Era un cuervo. El muchacho fue incapaz de abrir los ojos durante la caída. Cuando al final, paró, chocando contra un árbol. Y perdió el conocimiento.

El muchacho despertó, empapado. El agua se había filtrado por el chubasquero, y el frío había inmovilizado casi todo su cuerpo. Le costó un buen rato conseguir levantarse. Cuando al fin lo consiguió, distinguió donde estaba. Había ido a parar a pocos metros del coche. Mientras se acercaba, se preguntaba por qué sus padres no habían acudido a su ayuda, cuando de pronto los vio. El cristal delantero tenía un agujero. Suponía que había sido por ahí por donde había salido volando. Sus padres, dentro del coche, yacían muertos. El chico se acercó, llorando. No podía creer lo que estaba viendo. Se quedó mirándolos a través de las ventanillas, sin saber que hacer. Cayó, de rodillas. Después, dejó caer el cuerpo, inerte, al suelo. Y se quedó allí, esperando. De pronto, de la nada, se escuchó una voz, diciendo:

- ¡Corten! Toma buena.

.Side

sábado, 20 de agosto de 2011

Regreso a la tierra de Oz! *o*

Otra gran fecha que recordar, el 19 de Agosto de 2011, en donde volví al mundo de Oz.
Mi acompañante, esta vez, fue Ana "Banana", y bien sé que no hubiera habido nadie mejor para que ocupara su lugar en esta noche, ya que le debo muchas cosas.

La tarde algo pesada. Llegamos, vamos al escenario a coger sitio y a esperar, a esperar cinco horas y media. Cabe destacar, que Ana era de las pocas que llevaban una camiseta que no era de color negro, así que en cuanto pudo, se compro una camiseta de tirantes de Mägo. Durante la preparación del escenario, lo que más nos llamo la atención, fue cuando el hijo de Kiskilla se puso al frente de la batería y empezó a tocarla. Y nada mal la verdad, quién sabe, alomejor sustituye a Txus dentro de unos años. El resto de la espera fue pasando lentamente. Pero por cada segundo aburrido que pasaba, era uno menos para que salieran al escenario.

Cuando pasaba una media hora de las doce, se apagaron las luces y empezó a sonar "Madre Tierra". El momento había llegado, la actuación empezaba ya, ellos estaban preparados, pero... ¿lo estábamos nosotros? Cuando estaba a punto de terminar la introducción, Txus salió a la batería, pidiendo al público que animase. Después vinieron canciones como: "Gaia", "Vodka 'n' roll", "Hazme un sitio entre tu piel", "El atrapasueños", "Aquelarre", "Que el viento sople a tu favor", "Sueños diabólicos", "Desde mi cielo", "Alma", "Puedes contar conmigo", "La costa del silencio", "La posada de los muertos", "La rosa de los vientos", "Fiesta pagana", "Molinos de viento" y para cerrar, la mítica "Somewhere over the rainbow".

- ¿Momentos a destacar?
- Claro que los hay, pocos pero emocionantes.

Creo recordar que fue después de "Vodka 'n' roll" cuando Carlitos lanzó una púa a nuestra parte, y de pronto vi como Ana se agachaba a por algo, se levantaba con una sonrisa en la boca, me la enseñaba y me la daba. Ni siquiera puedo expresar la alegría que sentí en aquel momento, solo sé que lo experimenté gracias a ella, gracias a la chica que había avisado 20 minutos antes de irme que si se quería venir. Gracias Ana. Gracias a ti, ya podía seguir disfrutando del concierto sin tener que preocuparme por ese objetivo. Por suerte, tú bondad fue recompensada, y momentos después, llegó a tus manos una púa de Frank.

También recuerdo, que a mitad de concierto, las luces del escenario no funcionaban y tuvieron que ausentarse unos minutos, hasta que las arreglaran.

Y, como no, unos de los momentos que más recuerdo de la noche. Cuando acabó el concierto de Sagunto, se me ocurrió la brillante idea de hacer un montaje con los miembros de Mägo de Oz con un fondo especial, un fondo que hace referencia a su nombre. Conseguí ponerlos sobre las baldosas amarillas que llevan a Ciudad Esmeralda. Dos días antes de este concierto, lo retoqué un poco para que se viera más grande y mejor, y lo imprimí. Durante la actuación, lo intenté un par de veces, pero sin éxito. Y en una oportunidad que José había terminado de hablar, empecé a chillar su nombre, con el póster levantado, y, una vez más, Ana me ayudó.
- ¡¡¡JOSÉ!!!
- ¿¡QUÉ!?
Sí, sorprendente. Cuando consiguió llamar su atención, vio la pancarta desde lejos, y se acercó para verla mejor. Cuando me pidió que se la diese, no sabía como hacérsela llegar, así que se la di a Ana, saltó la valla y fue hacía José. Una vez más en esa noche, no cabía de emoción. Estaba tan ilusionado que se me olvido grabar el momento. El caso es que Ana le dio el póster en la mano, como si de un conocido se tratase, y Jose le envió un beso. Después de verlo un momento, se lo paso a Txus, y este lo miró un buen rato, y su boca dibujo una sonrisa. Es un momento que espero que nunca salga de mi memoria.

Un momento gracioso fue cuando Moha se puso al lado de Carlitos, y sin que este se diera cuenta, le robo un par de púas del micrófono.

Más cosas. Entre las canciones de "La rosa de los vientos" y "Fiesta pagana", salió al escenario el hijo de Kiskilla con una guitarra a su medida. De pronto, se puso a tocarla, y sonaba un solo fascinante. En realidad era Carlitos quién tocaba, el niño solo interpretaba. Pero lo hacía genial, y se quedo con el público.

Lo último. Como ya va siendo costumbre, después del concierto, toca quedarse unos minutos por fuera del backstage por si cae algo, ya sea una firma, una foto con algún integrante de la banda... lo que sea. Pero yo iba dispuesto a hablar con alguno, y pedirle una foto con todos y con el póster. Y una vez más, ahí estaba Ana, soportando la situación. Estuvimos algo así como 40 minutos rondando, y solo conseguimos hablar con Moha. Se fue a buscar el póster para hacerse la foto, pero volvió diciendo que nadie sabía por donde estaba, y que lo sentía mucho. Creo que pudo leer en mis ojos la tristeza. Cuando ya estábamos alejándonos, una chica nos llamó, diciendo que fuéramos. Llegamos, y ahí estaba Moha, diciendo que lo habían encontrado, y así era, lo tenía en la mano. Para entrar, cogí la primera valla que encontré, y la abrí con tal fuerza, que me cargué las tres bridas que la sujetaban. Me hice la foto y le agradecí mil veces el esfuerzo que había hecho por encontrarlo. Por eso sé que el póster no anda perdido, y que cuando nos fuimos, Moha lo tenía en las manos. Gracias tío, por el recuerdo que me dejaste de esa noche.

Ahora me da igual irme a dormir, ya que sé que lo que aparezca en mis sueños, será una mínima parte de lo que he podido vivir esta noche.

Tras mucho tiempo recorriendo las baldosas amarillas, llegue al mundo de Oz. Muchas gracias Mägo por hacerme vivir un sueño.

.Side

viernes, 12 de agosto de 2011

1ª Rolling Rally!


Eran las 20:45, cuando me decidí a entrar al facebook a curiosear, cuando de pronto vi en los eventos, creyendo que ya se había hecho por la tarde, que todavía faltaba una hora y cuarenta y cinco minutos para que se hiciera. Pues nada, me pongo los patines y en marcha. Llego, ceno, caliento un poco, la típica rutina de las noches estrelladas a patines.

Llegó la hora, y el organizador nos explicó a los participantes lo que teníamos que hacer y las normas, mientras nos repartía los mapas, que estaban impresos en una tira de papel diminuta, junto a los nombres de donde estaba cada punto. Nos explicaron todos y cada uno de los puntos, donde estaban, y también que las tiras de papel estaban por esa zona, que teníamos que buscarlas. Nos dejaron algo así como cinco minutos para que asimiláramos los puntos y decidir la ruta, y comenzaba la competición.

Subimos todos en manada por las escaleras, y la gran mayoría opto por ir primero a "The crazy house", Trujillo y Manel al "minigolf" de al lado del Gulliver y yo a la "isleta del opencor de viveros". Cuando estaba en camino, algo me cambio de rumbo, y acabé cogiendo el de la "fuente de la Avenida de Aragón", que le tuve que dar una vuelta para encontrarlo. Fui al palau, lo entregué, y rumbo al del "minigolf", que también, tras dar un vuelta, lo vi situado en la cara oculta de una figura. Otra vez, de vuelta al palau, dado, y al "Mercado de Colón", ya que no sabía muy bien dónde estaba y quería quitármelo de en medio. Tras preguntarle a 3 personas, conseguí llegar, pero no había forma de encontrarlo. Di 2 vueltas y nada, ni rastro. Suerte que estaba por allí un grupo de patinadores, que gracias a su ayuda, conseguí la papeleta, y salir escopeteado al palau. Una vez entregada, fui a la "Subida del rio al aqua", que ahí, a mitad de camino, ya creía que no la encontraba. Miré el mapa y continué. Cuando vi a Luis, ya me calmé, y ahí estaba, en una farola. Papeleta arrancada y de vuelta al palau. Llevamos 4, y ahora tocaba uno de los que me jodían, por qué era como estar volviendo a casa, la "isleta del opencor de viveros". El trayecto bien, y sobre la mitad apareció Saul, por delante mía, y estuve siguiéndole, hasta que llegamos al destino, y se sumo otro patinador a la vuelta. 5 papeletas y al Mestalla, al "Monumento a la Afición".
No sabía exactamente donde estaba, pero suponía que si daba una vuelta al estadio, lo vería. Llegue, y solo tuve que pasar una cara del estadio para ver la estatua, así que a buscar. Cuando estaba a punto de completar la primera vuelta, las vi, ocultas tras los arbustos. Vuelta al palau, faltaba una, la que todos habían hecho al principio, "The Crazy House". Escogí una ruta diferente a la que hacía siempre, y descubrí una manera más rápida de llegar, encontré la papeleta al instante y regresé al palau. Pero para cuando llegue, ya habían terminado 4, así que se acabo, pero quería hacer el extra, así que fue al puente del mar, la cogí y regresé.

Fue una noche fantástica en la que pude poner a prueba mi resistencia y mi pierna, y fue mejor de lo que me esperaba.

.Side

miércoles, 10 de agosto de 2011

Idas de olla! (2ª parte)

Era sábado por la noche, y me disponía a ver una película de terror llamada: los teletubbies en la ciudad. Me la habían recomendado las pulgas que vivían en el cuerpo de mi amigo el Yeti la noche anterior. Fui a coger el mando de la televisión para encenderla, pero torpe de mi, se me calló al suelo. Cuando iba a recogerlo, de pronto, el suelo se resquebrajo, se hizo un pequeño agujero, del que salió rápidamente el brazo de una persona, que me agarró con fuerza de la muñeca. Pude distinguir que era el brazo de aquella chica que asesinaron hacía 2 años saludándole en mi portal con un centollo, ya que en vez de dedo índice, tenía un puro. El caso, es que tiro fuertemente de mi, arrastrándome dentro del agujero a una velocidad vertiginosa. En el largo o corto tiempo en el que me arrastraba, la verdad es que no lo sé ya que no llevaba reloj, me pasaron miles de recuerdos por la cabeza: cuando me caí por un barranco al golpearme con un tubo amarillo de aspiradora, cuando... o.O se me ha pasado el efecto del crack y no puedo seguir escribiendo. Mañana contactare con mi dromedario para que me pase más e intentaré acabarlo :D

.Side

sábado, 6 de agosto de 2011

Idas de olla! (1ª parte)

Estaba tumbada en la cama, haciendo un experimento químico, cuando de pronto, en el ordenador, ha saltado la ventana de conversación del tuenti. He visto que eras tú, y cuando me he levantado y estaba yendo al ordenador para responderte, de pronto, se ha abierto un bucle espacial en medio de mi habitación, y he aparecido en el espacio exterior, dentro de una nave con unas siluetas un tanto raras. Cuando por fin, al rato, la visión se ha acostumbrado a la exposición de las luces, he podido comprobar que esas sombras no eran otra cosa que extraterrestres. Entre otras cosas, me decían que iban a entrar en mi planeta para dominar a toda la raza humana. Claro está que no podía dejar que pasara, así que, metí la mano en mis bolsillos, y allí estaba, lo que tantas veces me había salvado la vida cuando hace viento: mi horquilla. Sin pensármelo dos veces, he saltado de la colchoneta hinchable, y horquilla en mano he empezado a matarlos a todos, sin compasión. Al terminar la matanza, me he dado cuenta de que también había acabado con el piloto, así que agarré los mandos y traté de manejar la nave lo mejor posible. Conseguí llegar a la tierra, y hacer un aterrizaje de emergencia, destruyendo el ambulatorio de debajo de mi casa. Magullada, he salido de la nave, y he entrado en mi urbanización. El portero, al verme, iba a decirme algo, pero le he sacado el dedo de en medio y se ha volatilizado. He subido corriendo las escaleras, le he pegado una patada a la puerta para abrirla, dado que las llaves se las había comido un murciélago, he entrado en mi cuarto, y te he respondido. Por eso he tardado tanto. Lo siento.

.Side

miércoles, 3 de agosto de 2011

Patinadas por Barcelona

Ya hemos vuelto. Ha sido un viaje increíble, y más duro de lo que esperábamos. Pero, rebobinemos hasta el Lunes.

Lo más razonable hubiera sido dormir toda la tarde-noche del domingo y la madrugada del Lunes, pero con las ganas que tenía de subir al tren junto a los nervios, no pude hacerlo, con lo que a las 3 de la mañana aún andaba despierto por casa. Conseguí dormir algo así como una hora, con lo que sobre las 5 ya estaba otra vez rondando por la casa. Empecé a meter todo en la mochila, y no sé como, pero conseguí que cerrará.
Cuando ya estaba todo preparado, subimos al coche, y fuimos hacía la estación de Joaquín Sorolla.

Al llegar, ya estaban Dani y Jose, y al rato llegó Jaime. Estando ya todos, nos metimos dentro, pasamos la zona de rayos X, y a embarcar. Aunque estábamos situados en distintos vagones, optamos por ocupar una zona para 4 personas, y si en algún momento alguien iba ahí, separarnos. De película, nos pusieron una española, "Una hora más en Canarias", y no era cuestión de verla, así que charlamos, escuchamos música... lo normal en un viaje. Conseguimos llegar sin ningún problema hasta Castellón, pero ahí ya, nos tocó irnos cada uno a su asiento, con lo que el tirar de Ipod fue fundamental.

Sobre las 09:40 el tren ya había completado el trayecto y ya estábamos en Barcelona. Salimos de la estación, y nos paramos en una especie de plaza para llamar a la hermana de Jaime para saber hacía dónde teníamos que ir. Cuando ya lo teníamos claro, nos pusimos los patines, y en camino. En nuestro pequeño recorrido, pudimos comprobar que los carriles bici eran una pasada, ya que estaban por la carretera, junto a los coches, y tampoco vimos mucho más, lo único así que mencionar, el graffiti que había en una fachada.

Llegamos casi a nuestro destino, nos quitamos los patines, y a andar unos 5 minutos. Ya estábamos en la casa de la hermana de Jaime, donde nos invito a subir y a desayunar. Tras estar un rato, y jugar con el gato, nos acompañó a lo que sería nuestro piso temporal. La casa estaba en el centro de Barcelona, a 1 calle del ayuntamiento. Lo que más nos sorprendió fueron las escaleras, que apoyabas el pie y te ibas para atrás. También las puertas, que nos sacaban como cuatro cabezas. Entramos a lo que sería nuestra habitación, dejamos las cosas que sabíamos que no nos harían falta, y a bajar las malditas escaleras. Una vez abajo, nos pusimos los patines, y fuimos hacía el puerto.

Al llegar al puerto, teníamos a la derecha la torre de Colón, y la izquiera kilómetros de puerto y playa por recorrer. Pero lo primero era lo primero, ir a la derecha para conseguir un mapa en el puesto de información. Cuando lo pedí, me quede de piedra, costaba un euro, no es que sea una cantidad desproporcionada, pero cuando hacía 2 años nos habían dado tres o cuatro gratis, me parecía raro. Después de esto, volvimos por donde habíamos ido y seguimos tirando por todo el puerto. Llegó un momento en el que se convirtió en playa, y el suelo seguía siendo genial. Seguimos patinando, y no sé por qué empezamos a seguir a un patinador, para ver si nos llevaba a alguna parte. Al rato, llegamos a un sitio donde el suelo estaba de puta madre, además de estar las marcas de los conos en el suelo. Sin habernos dado cuenta, el patinador anónimo nos guió hasta un spot de slalom. Pusimos los conos, y nos asentamos.

Estuvimos unas 2 horas ahí. Practicamos, no solo slalom, también derrapes y frenadas; comimos; seguimos patinando... y todo esto con todo el sol dándonos su calor. Cuando ya estábamos algo cansados de ese sitio, recogimos los conos y seguimos el camino. Nada más salir del spot, llegamos a una fuente, que pensábamos que iba a estar muy caliente, pero nos equivocamos, el agua estaba helada. Fue ahí cuando la nominamos "agua mágica". A los 20 minutos o así, llegamos a una bajada, y como no, nos tiramos por ella, y llegamos a un suelo que estaba de puta madre, con sombra y con los puntos marcados. Sí, estábamos en el Fòrum, otro spot de slalom, y por lo que veíamos, mil veces mejor. Nos quedamos otro buen rato. Descansamos, planificamos ruta, seguimos practicando... de todo un poco.

Acabamos yendo por la diagonal, que por cierto tenía un carril en medio para peatones, con un suelo exquisito, para parar en la sagrada familia. En el trayecto vimos la torre agbar "El pollón" y a Jose casi lo atropellan cruzando. Podemos decir que el suelo que rodea la sagrada familia es una auténtica mierda para patinar, de el peor suelo de Barcelona, suponíamos que por ser la parte antigua. La vimos un rato, y nos fuimos de camino al piso.

Llegamos, nos quitamos los patines, y subimos las infernales escaleras. Entramos en nuestros aposentos, y nos fuimos duchando. A mí me toca el segundo, y he de decir que lo pase realmente mal a la hora de secarme, ya que no había llevado toalla. Así que me toco agarrar el pantalón limpio, y secarme con él. Todo un espectáculo. Cuando ya estábamos todos limpios y vestidos, salimos a la calle para andar un poco, buscar cena y conocer el entorno a la finca. Conseguimos llegar hasta la plaza de Catalunya, lugar al que teníamos que ir el día siguiente, pero ya que estábamos ahí, teníamos que entrar. El Hard Rock de Barcelona. La verdad, es que no hay nada como verlo en Halloween, pero no me quejo. Lo único que no me gusto fue la tienda, que tenía muy pocas cosas, y me toco comprar la camiseta típica, pero no me quejo. Luego seguimos por la Rambla, y Jaime y yo nos compramos un Kebab para cenar, y luego al piso otra vez.

Cuando ya habíamos acabado de cenar, y no teníamos nada mejor que hacer, nos asomamos al balcón y empezamos a llamar a las personas que pasaban, para ver si se giraban. Sobre las 23.00, bajamos otra vez para ir a un pub irlandés que Dani había visto, para tomarnos algo, echar un billar, y como no, alegrarnos la vista, con la noche de fiesta de Barcelona. Al terminar, volvimos a subir al piso, y decidimos, aunque nos costó un rato, salir a patinar, ya que, ese era uno de los motivos del viaje, hacerlo por la noche. Dejamos todo, nos pusimos los calcetines, cogimos los patines y bajamos. Al llegar abajo, Jaime se dio cuenta de que los sucios seguían dentro de sus patines, así que los dejo en un hueco de la pared, y a la vuelta los cogería. Salimos a la calle, y volvimos a ir al puerto, a hacer algo de la ruta de la mañana. Sobre las 3 de la mañana volvimos a casa, nos sentamos en las escaleras de abajo, Jaime cogió sus calcetines, nos quitamos los patines y las camisetas, y subimos las malditas escaleras, que ahora más que nunca, eran peor. Pusimos los sacos orientados hacía la ventana, y a dormir. Decir que yo no tenía nada, con lo que dormí en el suelo y con la mochila llena de ropa de almohada. También que a esas horas, estábamos muertos de calor, y parecía que sería así toda la noche. Pero de eso nada. Sobre las 5 de la mañana ya se notaba el frío, y Jaime y yo optamos por cambiarnos a la habitación contigua, para poder dormir a gusto las horas que nos faltaban.

A las 11.00 ya estábamos todos más o menos de pie, y decidimos ir a Carrefour para comprar todo lo necesario para el resto del día. Subimos al piso, cogimos lo imprescindible, los patines los dejamos, y fuimos a andar un poco. Jose se fue a comer con unos amigos, y nosotros al Arco del triunfo. Llegamos y comimos, y matamos un poco por allí el tiempo. Luego llego Jose, que primero se había perdido y no sabía como llegar, y nos fuimos al parque de la Ciutadella, para ver la fuente que a mi me había enamorado hacía dos años. La vimos, y nos tocó volver al piso. Subimos, ordenamos todo un poco, y salimos a dar nuestra última vuelta. A la hora, volvimos, recogimos nuestras cosas, y dejamos el piso. Bajamos las escaleras por última vez. Fuimos a la parada de metro más cercana, y de vuelta a la estación. Salimos del metro, entramos, y esperamos hasta que pudimos embarcar en el tren. Mencionar, que cuando esperábamos a que llegara, vimos pasar un tren de dos pisos. Barcelona is different. Llegó nuestro tren, y esta vez, cada uno se sentó donde le tocaba, y si eso ya nos juntaríamos después. Nos pusieron la película "Sígueme el rollo", de Adam Sandler, pero no pasaron ni 3 minutos, y la cambiaron por "No controles", otra película española que NO iba a ver. Así que, a tirar de Ipod.

Cuando ya estábamos por Castellón, nos juntamos Dani, Jose y yo, para concluir el viaje. Llegamos a la estación, grabamos el vídeo de despedida, y nuestros caminos se separaron.

¿Habrá próxima? Eso no se sabe, lo único claro, es que si la hay, será mejor.

.Side

jueves, 28 de julio de 2011

Puesta apunto (2ª parte)

Hoy, ya he terminado mi última sesión de rehabilitación, y he de decir que siento la pierna más completa. A falta de tan solo tres días para que nos vayamos a Barcelona, puedo decir que me encuentro en perfectas condiciones para poder completar las 34 horas y 51 minutos sin problemas. Ya está casi todo preparado para la gran patinada, lo más importante que nos falta es preparar las rutas por todos los lugares que queramos ver.
Ya contaré más a la vuelta, si no estoy muerto. Va a ser una gran aventura ò.ó

.Side

miércoles, 20 de julio de 2011

Good bye Harry Potter :(

Hace ya 10 años desde qué el primer libro de Harry Potter fue lanzado a la gran pantalla a manos de Chris Colombus... y parece que fue ayer. Y hoy, jueves 7 de Julio de 2011, se acabó la etapa cinematográfica de Harry Potter. Durante estos largos años, los libros han pasado por manos de 4 directores, y quitando las mil y una diferencias que hay con los libros, han hecho un magnífico trabajo.
Con respecto a los actores, que puedo decir, si básicamente nos hemos criado con ellos. Nos han acompañado a lo largo de este tiempo, y ahora, nos dejan.
Han sido 10 años llenos de apasionantes aventuras, de victorias, de derrotas, de cariño, de odio, de nostalgia... muchos sentimientos han llegado a nosotros, como si fuéramos parte de ese mundo.

Me despido de todos vosotros, de todos los que han dado su vida por proteger Hogwarts, de todos los que han ayudado a Harry Potter, de todos los miembros de La orden del Fénix y El ejercito de Dumbledore, de ti, Dobby... Gracias a todos.

P.D.: Siempre estuve esperando una carta entrando por debajo de mi puerta... y todavía no pierdo la esperanza. :D

.Side

viernes, 8 de julio de 2011

Puesta apunto (1ª parte)

Ya solo quedan 24 días para hacer el viaje, creo que más loco de mi vida.
Así que, después de pasar la tortura física que me ha provocado la pierna, hoy, después de casi un mes, me he puesto por primera vez los patines. La mala noticia es que tengo que ir con cuidado con los movimientos, ya que se resiente; pero lo bueno, es que al menos puedo patinar, y aunque no avanzara mucho en la recuperación, creo que podría ir sin problemas.
Las próximas semanas van a exigir un duro entrenamiento, pero lo que sea para poder superar las 36 horas en Barcelona.

.Side

domingo, 26 de junio de 2011

1ª megaruta!

Y ahí estábamos de nuevo. Habían pasado unas siete horas desde que salimos de aquel lugar en busca de un nuevo reto. Y la gran mayoría superamos el reto con muy buena nota. Pero, permitirme que vuelva al principio.
Esta historia empezó unos meses atrás, cuando recibí el evento del facebook para asistir a una ruta fuera de lo normal. Sin pensármelo dos veces, acepté, ya que sería una gran oportunidad de superarme y estrechar lazos. Fueron pasando los meses, y sin darme cuenta, me desperté de un profundo sueño. Sabía que ese día iba a ser duro, con lo que me preparé un desayuno fuera de lo normal. Al acabar, me vestí con la camiseta de APV, unos pantalones cortos, unos calcetines largos y como no podía faltar, mis NRK. Cogí la mochila, me puse el Ipod en el brazo, escogí a un buen compañero de viaje, cerré la puerta y abandoné el edificio.
Llegue veinte minutos antes, como es costumbre en mi, y fui testigo de como iban llegando sobre ruedas cada uno de los valientes que se habían atrevido a ir al palau esa mañana. A las 9:00 nos hicimos la foto oficial de salida, y nos pusimos en marcha hacía la playa de Pinedo. Solo puedo decir que fue un paseo agradable y tranquilo. Llegamos a la playa, nos tomamos un pequeño descanso, y regresamos por donde habíamos venido. Lo mejor de este tramo fue la rampa que teníamos que bajar que era para cruzar la carretera.
Con el sol a nuestras espaldas, llegamos de vuelta al centro comercial El Saler, y seguimos con la ruta hacia Bulevar sur. Sobre la hora del almuerzo, llegamos al Carrefour de Campanar, donde nos paramos una media hora para recuperar fuerzas y tomar algo.


Nou Mestalla, Empalme, Burjassot, Kinepolis, Burjassot, Ronda norte, Centro comercial Las arenas, Alboraya, Patacona, Malvarossa, Tinglado y Palau... próximamente, ruedas nuevas xD

domingo, 29 de mayo de 2011

Sigue el camino de baldosas amarillas!

El 29 de Mayo de 2011 será una fecha que nunca podré olvidar, debido a la grandiosa madrugada que viví.
Esta vez, "Sona la dipu" celebraba la semifinal en Sagunto, y nos tocaba ver a tres grupos. Y después de casi una hora interminable, veíamos como la batería "estándar" se iba alejando poco a poco, para dar paso a la demoníaca batería de Txus. Si, al igual que los dos años anteriores, "Sona la dipu" había invitado a Mägo de Oz para que cerrara la noche. Esta sería la segunda vez que los vería en directo, y si alguien me hubiera dicho lo que iba a pasar después del concierto, prometo que le hubiera dicho que estaba loco. Pero antes de eso, vamos por orden.
Al poco tiempo de entrar la batería, y ya teniendo todos los ajustes técnicos hechos, se apagaron las luces, y como ya había imaginado, sonó "Madre Tierra" como epílogo de la actuación. Luego, le siguieron éxitos como "Vodka 'n' roll", "Hazme un sitio entre tu piel", "El atrapasueños", "Aquelarre, "Que el viento sople a tu favor", "Sueños diabólicos", "Desde mi cielo", "Puedes contar conmigo", "Diabulus in musica", "La costa del silencio", "La posada de los muertos", "La rosa de los vientos", "Fiesta pagana" y "Molinos de viento", y como ya va siendo costumbre, para saludar y tirar cosas, "Somewhere over the rainbow". Y en este punto, fue una locura, ya que Txus desmontó el "Ride" de su batería, se acercó a la zona donde yo estaba, y lo tiró. No conseguí cogerlo debido a mi mano chunga, pero al menos, conseguí tocarlo. Y tampoco conseguí coger ninguna púa, ni de Carlitos, Frank o Peri. Cuando se fueron del escenario, me fui a buscar por donde saldrían, con el propósito de conseguir una.
Para mi asombro, las vallas de seguridad dejaban ver todo lo que pasaba detrás del escenario, y sin darme cuenta, ya había conseguido hacerme una foto con Moha, que vino a saludar a los que allí estábamos. Al poco rato, veía como Carlitos se acercaba a saludar a dos personas, esa era mi oportunidad; le estreché la mano, y le pedí por favor que si me podía dar una púa, que me había sido imposible coger una, enseñándole el brazo.
Con una sonrisa en la boca, se metió la mano en el bolsillo y sacó tres o cuatro, y nos las repartió. Ahí me sentí como si estuviera viviendo un sueño. Pasaron 5 o 10 minutos, no lo se por qué me daba igual el tiempo que pasará, y me encontraba dentro del backstage, pudiendo vivir todo aquello. En cuanto vi a Patri, me hice una foto con ella, le pregunté si le podía dar dos besos, y al decirme que sí, me dieron ganas de abrazarla y no soltarla nunca. Justo después de Patri, estaba Jose Andrea, y ahí ya si que no me creía nada de lo que estaba sucediendo, una foto más y sentía su mano como apretaba la mía... no le tendría que haber soltado. Por ahí estaban también Txus, Frank, Peri, Kiskilla y Josema, pero ya estaban un poco cansados, y no queríamos agobiarlos. Y cuando nos íbamos a ir, pasaba por ahí Juan Carlos Gómez "Richal", y esa sería la última cara del mundo de Oz con la que me fotografiaría.
En definitiva, fue una noche llena de buenos recuerdos, y sobretodo, pudimos ver como todos y cada uno de los miembros de Mägo de Oz, son buena gente, y aún después de estar cansados tras un concierto, todavía tienen ganas de alegrar a sus fans.

Tras mucho tiempo recorriendo las baldosas amarillas, llegue al mundo de Oz. Muchas gracias Mägo por hacerme vivir un sueño.

.Side

lunes, 23 de mayo de 2011

Puto año nuevo...

Este 2011 prometía ser un año lleno de éxitos, de sonrisas y algo inolvidable... Pero hasta el momento, los fracasos y decepciones superan las alegrías.

Tras el genial nuevo año que pase en el piso, rodeado de tan excelente compañía, poco faltaba para que llegara una nueva aventura. Me refiero a que a finales de Enero y principios de Febrero, también pasó algo muy grande, fue el primer viaje a tierras extranjeras que hice sin mis padres; me fui con mis amig@s a Londres. Y es en este punto, donde a los pocos días de regresar a Valencia, me esperaba una tragedia que no se solucionaría al momento.
Un Miércoles 9 de Febrero, tocaba partido, y se me añadía la felicidad de que Car-Ma vinieron a verme. A los dos minutos de entrar al terreno, caí de un salto, con la mala suerte de caer mal y sentí un ligero dolor. Tras estar unos 5 minutos fuera, reposando, volví a jugar, y complete el partido sin ninguna molestia. Pero fue a la tarde cuando ya notaba cierta molestia al andar. Y para colmo, esa noche fui a jugar a frontón. Después, acabé en el hospital, y con una triste placa, el médico llego a la conclusión de "Posible meniscopatia externa". Hoy, 23 de Mayo, casi 3 meses después, y estar 3 semanas con la rodilla escayolada, de hacerme sesiones con el fisio, de estar visitando al traumatólogo 1 vez al mes, de conseguir pedirle que me hicieran una resonancia, hoy, me han diagnosticado "Rotura radial del cuerpo del menisco externo". Y eso conlleva a pasar por quirófano el día 14 de Junio.
Pero eso no es todo. Hace dos semanas, el fin de semana del 7 de Mayo, no solo les jodí la fiesta de cumpleaños a dos de las personas que tanto quiero en este mundo, eso no era suficiente, también me rompí el 5º metacarpiano de la mano derecha, y eso conlleva a unas 4 semanas con el brazo escayolado.
Y unas cuantas cosas más que no estoy dispuesto a contar, que son más íntimas.

Lo bueno, por ahora, es lo del viaje a Londres, que me lo pase muy bien. El poder ganar el campeonato de fútbol, que la pierna no me fallaba. El pasar las vacaciones de fin de año con mis amigos. El conocer a la gente tan increíble que suele ir más en patines que andando, y las muchas rutas que he hecho, y que desde aquí les doy las gracias...

Reflexión de todo esto, que no es lo que esperaba, y por mucho que me este jodiendo la vida, siempre hay que agradecérselo con una gran sonrisa.

Solo espero que después de la operación, todo vaya sobre ruedas.

.Side

lunes, 9 de mayo de 2011

Roturas

09/02/2011 Mini rotura del ligamento externo de la rodilla izquierda.

08/05/2011 Fractura del 5º metacarpiano de la mano derecha.

23/05/2001 Oficialmente, Rotura radial del cuerpo del menisco externo

.Side

miércoles, 20 de abril de 2011

We are the champions!

http://www.youtube.com/watch?v=04854XqcfCY

Si, hoy, 20 de Abril, y con muchos partidos a nuestras espaldas, nos hemos hecho con el campeonato.

Al principio del torneo, hubieron dos o tres partidos en los que nos tocó sufrir mucho para no perder, pero luego... no había quien nos parara. Cierto que por en medio tuve mi lesión, y me perdí alguno que otro, pero ahí estaba el equipo para encargarse de ganar. Las rondas finales también se nos pasaron fáciles, hasta llegar a la final.

Nervios, emoción... Nos tocaba contra "AGE", equipo con el que anteriormente pasamos apuros ganando 6-5. Al final de la primera parte, íbamos 1-1, y por que no aprovechamos las ocasiones. Pero en la segunda parte, todo fue como la seda. En seguida llegó el 2-1, y sin darnos cuenta, ya mandábamos en el marcador con un 6-1.

En resumen, un gran torneo que espero poder jugar el año que viene.

.Side

lunes, 18 de abril de 2011

Finde APV!

Esto, aunque me hubiera gustado detallarlo mucho más, ha pasado mucho tiempo, con lo que intentaré describirlo lo mejor posible.

Viernes: Como ya iba siendo habitual, un viernes por la noche, tocaba ruta. Todo normal, como siempre. A dormir sobre las 3 de la mañana.

Sábado: Por la mañana nada, pude descansar. Pero por la tarde, empezaba la faena. A montar los stands y a vallar parte del circuito. Lo malo es que no llevaba patines, con lo que se me hacía más pesado. Hora de acostarse, sobre las 22:00.

Domingo: Desperté. 2 de la mañana. Desayuné, me puse los patines, y al tinglado. A las 4 ya estaba allí, dispuesto a dar el 120%. Fueron llegando, y a montar. El trabajo se volvía cada vez más pesado, pero lo bueno es que íbamos por todo el circuito agarrados a una furgoneta. Y lo mejor, cuando estábamos en la parte de atrás sentados, y veíamos como el sol salía. Luego controlando la carrera, el paso de la gente, una locura, ya que no hacían ni caso. Lo mejor, es que ahí estaban Andrea y Kanario.

En fin, es la mejor manera de la que he podido contarlo. Fue muy duro, pero me lo pase muy bien. El año que viene repetiré.

.Side

martes, 12 de abril de 2011

APV

Por fin, ya era hora de que me hiciera socio de ValenciaPatina. Muchas experiencias nuevas me esperan. ò.ó

.Side

viernes, 8 de abril de 2011

With you!

Mirar las estrellas junto a ti es una de las cosas más maravillosas que hay en este mundo.

.Side

jueves, 7 de abril de 2011

2ª donación! :D

Después de casi 6 meses, volvemos al hospital para volver a donar, pero esta vez solo pude yo, ya que las chicas no se encontraban muy bien... Igualmente, estaré ahí cuando quieran ir.

http://www.youtube.com/watch?v=7UreSVCE9O8

.Side

miércoles, 6 de abril de 2011

F's day!

Fútbol, partido de cuartos de final, parecía complicado, y a los quince minutos ya teníamos resuelto el partido. Ningún gol, cuatro asistencias... primer partido que juego después de mi lesión, no estuvo mal.

Para seguir la tarde, me di una sesión de Footing por el río, con poca intensidad, pero me vino bien para cogerle el gusto.

Y para terminar, como todos los miércoles, Frontón.

.Side

lunes, 4 de abril de 2011

Viejos conocidos

Tarde de recuerdos con Alvaro y Ana. Espero que dentro de muchos años las cosas no cambien y sigan igual, y podamos seguir haciéndolo.

.Side

Gritando en silencio!

Todo continúa,
muchos hombres contra pocos,
que se esconden tras la escena,
tras la cámara sin fotos.
Somos herederos,
la lucha la empezaron otros,
pero somos su relevo y,
la esperanza está en nosotros.

Ni todos los idiotas con cruces de madera,
ni todos los países con cañones y banderas,
no le han dado al mundo un golpe tan certero,
como el que nos han dado con el maldito dinero.
Nacemos esclavos del sitio en que nacemos,
nos crían teniendo miedo a los que desconocemos,
pasarás la vida pagando por tu vida,
a un hijo de puta que ha amañado la partida.
Miles de batallas no han buscado al enemigo,
luchas que perdemos por no encontrar el camino,
ir a la raíz del verdadero cambio y saber que cuando llegues...

Estaré junto a ti, para tirar la primera piedra,
estaré junto a ti, desenterrando a la vieja libertad.